martes, 30 de octubre de 2018

FAIL😵😵

¡Hola DECADEIROS/AS!

Esta tarde, por problema personales no pude asistir a la 13ª sesión para ver exponer a las compañeras el Tema 6: La organización de las TIC en los centros de Infantil y Primaria. Plan TIC, dónde al empezar, han hecho una pequeña introducción en la que planteaban varias cosas: "Por qué hay que organizar las TIC en los centros?", " Reglamento básico de las TIC", " Modelos organizativos y curriculares" y el "Plan TIC".


Seguido de esto, han explicado la importancia que pueden tener las TIC en un aula, ya que anteriormente, los docentes no tenían las herramientas necesarias para utilizarlas de forma adecuada. Por tanto, surgió esa necesidad de crear un Plan TIC y su organización para utilizarlas con un fin educativo y de forma adecuada y beneficiosa.

También han explicado el rol que puede tener el profesorado ante las TIC, que implica nuevas prácticas y situaciones tales como:


  • Crear contextos educativos necesarios para estimular el aprendizaje.
  • Conocimiento y dominio de las TIC, que se utilizan con finalidades educativas.
  • Formación digital que permita a los maestros, seleccionar y cotejar los conocimientos que se encuentran dispersos por la red.



Otro de los puntos que también han explicado las compañeras, son los "Modelos organizativos y curriculares", los cuales, son los que integran las TIC, que suelen ir asociadas a proyectos innovadores, cosa que debe de diseñar proyectos curriculares donde estén presentes éstas mismas.

Además de esto, con los conocimientos que nos han explicado anteriormente las compañeras, han seguido puntualizando y destacando la definición del "PLAN TIC", que como bien han dicho, es un "proyecto del Ministerio de Educación que colabora con las conserjerías de educación, con el objetivo de integrar las TIC como instrumento didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje."

Por mala suerte, en la Comunidad Valenciana, no existe esta normativa para centros educativos. Asimismo, tenemos el deber de entender que su finalidad trata de facilitar la puesta en práctica por parte de los centros, integrando una herramienta fundamental para las TIC en éste.


Las características de éste proyecto/instrumento, podemos clasificarlas en:


  • Ser coherentes.
  • Contener objetivos claros.
  • Estar contextualizado.
  • Ser viable y flexible.
  • Estar consensuado.
  • Estar organizado.
  • Servir de guía.
  • Ser evaluable.


Para finalizar la exposición, comentaron los elementos del plan TIC, los cuales constan de la contextualización, sus objetivos generales, estrategias para la elaboración, coordinación y difusión del plan TIC, la organización de las infraestructuras y recursos que hay disponibles y por último del tratamiento de la información competente en programación de aulas.

Y para concluir definitivamente, hicieron un debate sobre los riesgos que supone NO organizar las TIC en un centro escolar, seguido de la ya "tradición" de nuestro queridísimo y divertido Kahoot, en el que no pude participar al no asistir a la clase, pero que seguro que habría aprobado con buena nota y lo mejor de todo... Sin DISTRAERME!!😐🙈


¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!

jueves, 25 de octubre de 2018

En el limbo...🙆🚀🌠✨🌑

¡Hola DECADEIROS/AS!

Esta tarde, en nuestra 12ª sesión, no han podido exponer el tema 5, por lo que Óscar nos ha dado tiempo para trabajar en nuestras Web Quest y resolvernos dudas que hemos ido teniendo, así que mi grupo y yo le hemos expuesto nuestra idea para realizarla y cómo queríamos enfocarla, cosa que parece que le ha gustado y convencido, ya que nuestro tema entra medio medio en una de las áreas de infantil y que es bastante interesante...

¿Adivináis de qué puede ser?✨
Pista: No, en nuestra WQ no haremos de ayudantes de Esperanza Gracia...

Después de exponerle nuestras ideas, nos ha corregido nuestra práctica del mural, la cual no sé por qué motivos de la vida, del día o de la tarde que llevábamos, no sabíamos ya explicársela y solo hacíamos que decirle tonterías, no terminar ni las frases y reírnos, cosa que creo que le estaba dando hasta dolor de cabeza y hacía gestos tal que así:

(Menos mal que nos tiene un poco de aprecio y nos aguanta...✌👀)

Yo, ante la situación tan surrealista que estábamos viviendo entre los cuatro, entre risas, tensión y quedándome en blanco y sin palabras, lo miraba y miraba a mis amigas tal que así:

Estado actual😳🙈🙋
Pero volviendo al mundo real, le he sugerido que mejor lea el documento del trabajo con más tranquilidad y así, ver una explicación mucho más completa de la que le hemos podido dar hoy nosotras, sintiéndolo mucho...

¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!

martes, 23 de octubre de 2018

Wiki, wiki, wiki, wiki...🎶🎵

¡Hola DECADEIROS/AS!

Para la 11ª clase, ha vuelto a venir un profesor sustituto para ver y evaluar la exposición del tema 4 (Internet aplicado a la educación: Web Quest, Blog y Wiki).

El tema, ha sido expuesto por cuatro de nuestras compañeras, que empezaron por definirnos las Web Quest ("Modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet"), seguido del Blog ("Página web, normalmente de carácter personal con una estructura cronológica que se actualiza regularmente") y terminando por las Wiki ("Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios, modificar o crear contenido de forma rápida y sencilla...").

En mi opinión, este tema ha sido uno de los menos complicados que hemos visto hasta ahora y del que podrían haber sacado más partido al hacer simplemente un debate y no una actividad más dinámica y práctica, ya que hemos realizado dos prácticas con dos de las plataformas que se han explicado, pero que han explicado bien aunque con un poco de rapidez y con una actitud un poco a la defensiva hacia las preguntas que les eran formuladas por parte de algunos/as compañer@s.

Después de las explicaciones y sugerencias del profesor sustituto, hemos vuelto a realizar un kahoot en el que muchas de las preguntas han sido mal formuladas y por tanto, muchos compañeros/as protestaban, cosa que no se han tomado muy bien las compañeras al ver que todos/as fallábamos.

Por lo demás, en resumen ha sido una buena exposición y un tema bastante interesante para toda la clase.










¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!

jueves, 18 de octubre de 2018

Lo que tú digas, hago..👂👀👂

¡Hola DECADEIROS/AS!

En la sesión 10ª, no ha habido exposiciones, pero a cambio, Óscar nos ha explicado la práctica número 4, la WEBQUEST, la cual, consistirá en hacer un diseño y como dice el nombre, hacer una página web donde habrá una actividad de forma guiada en la que, les enseñaremos y propondremos una búsqueda de información con varios recursos que estén en Internet.
El objetivo de esta es que, ellos/as aprendan a utilizar la red como búsqueda de información con los recursos que nosotros/as les propongamos, para luego hacer una evaluación de lo que han aprendido.

Ésta, tiene una estructura que consta de 6 puntos, los cuáles son:

  1. IntroducciónPlanteamiento general de la WQ, dirigido a los niños/as del aula, con un registro adecuado.
  2. Tarea→ Indicaremos al niño/a lo que tiene que hacer con la información obtenida (jugar, sintetizar, analizar, crear...)
  3. Proceso→ Actividades y tareas que deben realizar con los recursos que expongamos para tener un tipo de ayuda, y así, poder realizarlas y resolverlas sin ningún problema.
  4. Evaluación→ Indicar aspectos que se valorarán.
  5. Conclusión→ La reflexión final que tendrán los/as docentes.
  6. Orientaciones→ Dirigidas al/la docente que realice la WQ.
Dicho esto, mi grupo y yo ya nos hemos puesto manos a la obra... Tanto que, ya tenemos el tema escogido. ¡Quedará genial!

¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!

martes, 16 de octubre de 2018

Yo tengo un tic, tic, tic...🎶

¡Hola DECADEIROS/AS!

Hoy era nuestra 9ª sesión en la clase de Aulas digitales y les ha tocado el turno a cuatro compañeras para realizar su exposición sobre el tema 3: Las TIC y la inclusión educativa.

En primer lugar, nos han explicado de qué se trata la inclusión y sus tipos (social, cultural, educativa, laboral...), seguido de la exclusión (situación de marginación, discriminación que afecta a grupos específicos de la sociedad...) y sus causas.

En segundo lugar, nos han detallado y especificado la definición de las TIC (medio, recursos, herramienta, técnica o dispositivo que favorece y desarrolla la información, la comunicación y el conocimiento, además de ser un elemento didáctico para el aprendizaje), y de su necesidad en el aula, con sus respectivos objetivos, ventajas y desventajas, limitaciones y soluciones para superar las barreras con alumnos/as con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas y motoras.

En tercer y último lugar, han comentado la función del educador/a refiriéndose a la inclusión, cosa que han abierto en forma de debate y nos han dado algunas páginas web para facilitarnos dicha información y que podamos utilizarla en el aula con los niños/as.

Para completar la exposición, han realizado un kahoot en el que todos/as nos hemos divertido bastante, pues hemos acertado bastantes preguntas y ha sido emocionante. De hecho, mis amigas y yo hemos quedado en muy buenos lugares.

Cuándo todos/as sabemos las respuestas del kahoot:


¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!



jueves, 11 de octubre de 2018

Y llegó... Y allá que fuimos! 💀👍👎💃

¡Hola DCADEIROS/AS!

Hoy era el día... El día en el que vivíamos por aprobar o moríamos por suspender... Al ser fiesta el martes 9, esta era nuestra 8ª sesión, la sesión en la que exponíamos el tema 2 de teoría:

"LA COMPETENCIA DIGITAL DEL PROFESORADO: MODELO TPACK"

Nuestra exposición ha durado como unos 45min., compuesta por varios puntos como las competencias digitales, las competencias digitales del profesorado, el portfolio que siguen los docentes y finalmente el modelo TPACK, seguido de un debate sobre las ventajas y desventajas de las tecnlogías muy divertido por parte de todos los compañeros/as (¡GRACIAS POR PARTICIPAR!) y después unas preguntas del Kahoot para ver si todos/as han estado atentos/as... Y por lo que hemos visualizado, no ha estado tan mal... ¿No?, los aplausos cuando acertaban cada pregunta lo demostraban...

Ha sido uno de los temas más teóricos, largos y complicados, por tanto nuestro nivel de estrés y miedo por que todo nos saliera bien y no se hiciera pesado a la vez de que se pudiera entender todo, era normal... ¿Verdad?

Estado en el que estábamos todas en la exposición:


Después de nuestra GRAN y DURADERA exposición, como es normal... Óscar nos ha dicho los fallos y aciertos que hemos tenido en el trabajo y que hemos acogido con mucho cariño para próximas exposiciones, a pesar de haber sido los conejillos de indias de todos/as para que puedan corregir sus errores antes de su gran día...

Estado actual y mirada a Óscar después de exponer para que nos apruebe:


(Lo de decirle que nos iríamos de cervezas con él y de invitarle también, está mal decirlo pero... También influía😳👀)

Dicho esto, todas hemos trabajado para que este trabajo saliera adelante y esperamos que haya funcionado, aunque al ser las primeras, hayamos tenido fallos, ¡prometemos corregirlos!
Ahora os toca a los demás. ¡Mucha SUERTE!

¡Hasta la próxima DCADEIROS/AS!


jueves, 4 de octubre de 2018

Estos murales... No son ni medio normales💹💻

¡Hola DCADEIROS/AS!

En la 7ª sesión, Óscar nos ha estado explicando lo que hubiera sido la primera práctica de la asignatura: "los murales digitales".

El mural digital, es una herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje con el que se pueden exponer contenidos de manera visual a través de una composición de imágenes acompañadas de la información descriptiva.

"Es un ejemplo de elemento que permite el proceso de construcción del aprendizaje, tanto de forma individual como colectiva, con sus elementos fundamentales" como bien son:
- Título.
- Área editable.
- Fuentes utilizadas.
- Autoría y permisos.

También expresa las ideas que queremos plasmar y nos proporciona una información combinando imágenes, gráficos, archivos de sonidos, vídeos, hypertexto (texto que vincula a otra página), nos proporciona interacción y texto sobre un soporte digital.

Como bien nos ha explicado, podemos utilizarlo de forma impresa, en PDI, proyectores y hasta en dispositivos móviles, mientras lo compartimos y editamos de forma sencilla y colaborativa, pero si no  se utilizan bien, el proceso de aprendizaje puede ser peor, siendo este, un buen recurso para el aprendizaje.

Después de toda esta explicación, hemos seguido elaborando nuestro queridísimo tema 2, pues el jueves 11 tenemos la exposición y estamos muy nerviosas por ser el primer grupo y no saber que tal nos saldrá... Pero bueno, de momento ya estamos juntando toda la información entre unas y otras y yo ya he empezado a hacer el Power Point, y está quedando bastante bien... Así que a pesar del estrés que llevamos, ¡positividad ante todo!

Estado actual:



¡Hasta la próxima DCADEIROS/AS!

miércoles, 3 de octubre de 2018

Web 2.0

¡Hola DCADEIROS/AS!

Esta entrada que hoy presento será un poco diferente, ya que explicaremos como hemos elaborado cada actividad de la práctica 2 sobre la fotografía mis compañeras Mariola, Miriam y yo:

Para la primera actividad tuvimos que realizar una fotografía, en este caso digital, la cual hicimos con un Iphone 6s y editamos con varios programas como "Aviary" y "Paint 3D" añadiendo la mano de nuestra compañera Mariola junto a un colgante con la bola del mundo en tono plateado, añadiendo un poco de sombras, luz y contraste, además de haciendo desaparecer el nombre de la empresa del avión, con el fin de, transmitir un mensaje muy abierto a los niños/as de segundo ciclo de Educación Infantil y dejar que la imaginación... "Vuele".

Para la segunda actividad de esta práctica, elaboramos una tarjeta sobre una fiesta muy veraniega pero que a la vez nos sirve para cerrar una etapa más del año... Nuestros geniales veranos... Esos que se llevan las noches largas tirados en la playa hasta las tantas de la mañana contando estrellas, los que se llevan la felicidad de llevar el pelo mojado y al natural, ese moreno de la piel que no todos/as conseguimos, las siestas largas hasta cualquier hora, ese ambiente en las calles, días de pereza y hasta poder dormir con el ventilador por las noches...

Para realizarla, utilizamos el programa "Canva" junto a unas fotografías realizadas con el Iphone X y otro de los colgantes de la colección de una de las integrantes del grupo, donde añadimos formas de dibujos y el texto para transmitir el mensaje que queríamos dar a nuestros compañeros/as de la clase, es decir, que va dirigida a personas de a partir de 18 años.

La tercera actividad consistió en hacer una composición de una palabra o frase y después hacer una captura de la misma, donde cada grupo eligió la que más le gustaba o le transmitía algo importante.
En nuestro caso, elegimos la siguiente porque creemos que educar, es un gran compromiso para nosotros/as los docentes, ya que en nuestras manos está que los niños/as del futuro tengan un futuro mejor y que puedan mejorar las cosas en todos los ámbitos.


En cuarto lugar, creamos un mosaico de letras que nos identifica bastante, pues se trata de un mapa del mundo con los nombres de los sitios que queremos visitar, que hemos visitado, de los que somos y sus comidas, culturas y monumentos.

Sitios tales como Alcoy, de donde proviene nuestra componente Mariola, Relleu, pueblo de Naiara y Jávea, antiguo municipio de Miriam.
Asímismo, con este mapa, queremos dar a ver que, cada persona tiene su propia raza, cultura y sus propias costumbres, todas bonitas a su forma y comprensibles, junto a unos idiomas que dan ganas de aprender. Además de las bonitas sensaciones y emociones que nos deja cada nueva experiencia vivida.

Para ello, utilizamos la página web de "Nube de palabras" y convertimos la imagen en JPG.

A continuación, utilizamos la página web de "Image Chef" para insertarle un marco en forma de postal junto a su sello y... ¡Voilà!:


En quinto lugar, realizamos un cuento para concienciar a los niños/as de que en clase podemos hablar de temas "tabú" como bien es la muerte de un familiar cercano, y para ello, reescribimos el cuento de "Anna Frank" y lo adaptamos un poco para niños/as del segundo ciclo de Educación Infantil.

Utilizamos el programa de "Power Point" para hacer imágenes atractivas, ya que la página de "Storybird" nos dio alguna que otra complicación.


Por último, después de crear el cuento, decidimos utilizar esta actividad y hacer una de diseño propio, la cual hemos nombrado: "De vuelta al pasado", para hacerla más atractiva.
Esta, sera realizada en clase, con la que a su vez nos dejará utilizar una de las aplicaciones que hemos nombrado con anterioridad.
En nuestro caso, hemos decidido usar la adaptación del libro de "Ana Frank" y a partir de esto, realizar actividades para niños/as de Infantil, concretamente del segundo ciclo.
La actividad se llevará a cabo durante las asambleas y estimamos que tendrá una duración de dos semanas, dependiendo de los niños/as, ya que los temas a tratar son complejos y se deben de asimilar y de entender.

¡MANOS A LA OBRA!


Comenzaremos la actividad mostrándoles el libro para que ellos/as intenten adivinar de qué puede tratar...

Una vez mostrado el cuento, les explicaremos que es un diario y les diremos que durante una semana deberán crear ellos/as los suyo propios mediante fotos de viajes, experiencias con los familiares y todo lo que se les ocurra para decorarlo, para después contarlo en clase, los cuales expondrán al finalizar el cuento.

Una vez hecho esto, empezaremos con la lectura del cuento, por lo que haremos que los niños/as sean partícipes mediante preguntas. (El cuento ofrece muchos conceptos nuevos por lo que les explicaremos que significan).

Los objetivos que nos hemos planteado son los siguientes:
  1.  Potenciar la creación de un diario personal.
  2. Adquirir cultura general del pasado, así como la guerra, la historia, etc...
  3. Desarrollar la capacidad de tratar con normalidad temas "tabú" como la muerte.
  4. Fomentar la expresión y exteriorización de los sentimientos, ya que son temas que pueden afectar a los niños/as.
  5. Adquirir un clima de confianza y seguridad en el aula.
Con todo esto, espero que la entrada de hoy os haya gustado mucho aunque sea algo diferente y simplemente deciros que...



¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!

martes, 2 de octubre de 2018

¿Miedo a hablar en público...? ¿Qué es eso?😂

¡Hola DECADEIROS/AS!

Hoy vengo a contaros nuestra ¡súper 6ª sesión!😯, y es que, en esta hora y media, Óscar, nos ha hecho la famosa pregunta que bueno, gente/personas como yo... Solemos temer un poco, ya que es la típica de: "¿A quién le da miedo hablar en público?" Y bueno, servidora precisamente, no se calla nunca... Eso sí, con gente de confianza... Porque eso de hablar en público delante de mucha gente y sola, "poquet...", ya que me pone muy nerviosa, empiezo a hablar más rápido de lo normal y por supuesto, mi cara y mis orejas se vuelven demasiado ¡ROJAS!😳😳😳😳.

Pero todo no es malo, ya que cuando pregunto "¿Qué tal lo he hecho?", me suelen decir que me desenvuelvo bastante bien y que no se me notan nada los nervios...

Para combatir con esto, el profesor nos ha comentado algunas pautas y trucos para poder hablar en público...:
  1. Hay que conocer de manera extensa el tema que vamos a tratar en el aula.
  2. Conocer y preparar los materiales que vamos a utilizar.
  3. Vocalizar y comprender lo que vamos a explicar a los alumnos/as.
  4. No ser muy lineal e ir cambiando el tono del habla.
  5. Controlar nuestro lenguaje corporal, es decir, verbal y no verbal.
  6. Practicar y prepararse muy bien el tema que vamos a tratar antes de dar la clase.
  7. Sonreír de forma que no quede demasiado forzado.
 Pero como le hemos dicho, con los niños/as nunca estamos pendientes de sí estamos fallando en alguna cosa, manera de expresarnos, de movernos por la sala y en si nos van a juzgar por tener coletillas, gesticular mucho o poco, hablar más o menos, etc., porque ya sabemos que no lo van a hacer y entonces nos sentimos más seguros/as de nosotros mismos y realizamos las clases de mejor y más cómoda forma.

 Después de los trucos, ha dedicado la otra parte de la clase a explicarnos el programa de "Kahoot", que es una página web/aplicación que consiste en hacer un juego de preguntas, donde podemos escribir y preguntar lo que queramos junto a cuatro respuestas que los jugadores, podrán elegir😯.
Ganará el/la persona que más puntos haya obtenido.
Para que una clase entera juguemos, todos/as deberemos de introducir un código y después identificarnos con un nombre de usuario para que se nos reconozca y cuando se nos muestre la pregunta, intentar ser el más rápido/a en contestar.

Este juego, tendrá un fin lúdico y será evaluar a toda la clase después de que cada grupo exponga su tema asignado de teoría, para básicamente, ver si nos hemos enterado o no de la clase... Opción que veo muy correcta, interesante y a la vez divertida... ¿Podréis adivinar todas nuestras preguntas decadeiros/as?🙆
Esto me suena a que tendremos unas clases bastante decadeidosas...😜🙊



¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!