¡Hola DECADEIROS/AS!
Esta tarde, por problema personales no pude asistir a la 13ª sesión para ver exponer a las compañeras el Tema 6: La organización de las TIC en los centros de Infantil y Primaria. Plan TIC, dónde al empezar, han hecho una pequeña introducción en la que planteaban varias cosas: "Por qué hay que organizar las TIC en los centros?", " Reglamento básico de las TIC", " Modelos organizativos y curriculares" y el "Plan TIC".
Seguido de esto, han explicado la importancia que pueden tener las TIC en un aula, ya que anteriormente, los docentes no tenían las herramientas necesarias para utilizarlas de forma adecuada. Por tanto, surgió esa necesidad de crear un Plan TIC y su organización para utilizarlas con un fin educativo y de forma adecuada y beneficiosa.
También han explicado el rol que puede tener el profesorado ante las TIC, que implica nuevas prácticas y situaciones tales como:
- Crear contextos educativos necesarios para estimular el aprendizaje.
- Conocimiento y dominio de las TIC, que se utilizan con finalidades educativas.
- Formación digital que permita a los maestros, seleccionar y cotejar los conocimientos que se encuentran dispersos por la red.
Otro de los puntos que también han explicado las compañeras, son los "Modelos organizativos y curriculares", los cuales, son los que integran las TIC, que suelen ir asociadas a proyectos innovadores, cosa que debe de diseñar proyectos curriculares donde estén presentes éstas mismas.
Además de esto, con los conocimientos que nos han explicado anteriormente las compañeras, han seguido puntualizando y destacando la definición del "PLAN TIC", que como bien han dicho, es un "proyecto del Ministerio de Educación que colabora con las conserjerías de educación, con el objetivo de integrar las TIC como instrumento didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje."
Por mala suerte, en la Comunidad Valenciana, no existe esta normativa para centros educativos. Asimismo, tenemos el deber de entender que su finalidad trata de facilitar la puesta en práctica por parte de los centros, integrando una herramienta fundamental para las TIC en éste.
Las características de éste proyecto/instrumento, podemos clasificarlas en:

Por mala suerte, en la Comunidad Valenciana, no existe esta normativa para centros educativos. Asimismo, tenemos el deber de entender que su finalidad trata de facilitar la puesta en práctica por parte de los centros, integrando una herramienta fundamental para las TIC en éste.
Las características de éste proyecto/instrumento, podemos clasificarlas en:
- Ser coherentes.
- Contener objetivos claros.
- Estar contextualizado.
- Ser viable y flexible.
- Estar consensuado.
- Estar organizado.
- Servir de guía.
- Ser evaluable.
Para finalizar la exposición, comentaron los elementos del plan TIC, los cuales constan de la contextualización, sus objetivos generales, estrategias para la elaboración, coordinación y difusión del plan TIC, la organización de las infraestructuras y recursos que hay disponibles y por último del tratamiento de la información competente en programación de aulas.
Y para concluir definitivamente, hicieron un debate sobre los riesgos que supone NO organizar las TIC en un centro escolar, seguido de la ya "tradición" de nuestro queridísimo y divertido Kahoot, en el que no pude participar al no asistir a la clase, pero que seguro que habría aprobado con buena nota y lo mejor de todo... Sin DISTRAERME!!😐🙈
¡Hasta la próxima DECADEIROS/AS!